INICIO: 12 de febrero 2019

FINAL:  1 de diciembre 2019

Las cuatro partes que el alumno tiene que aprobar para obtener el título de MASTER son:

  1. PARTE GENERAL: 55 capítulos o módulos

Se inicia con la PARTE GENERAL, teniendo que realizarlo con suficiencia (70%) cada uno de los TEST correspondientes a los temas tratados. Hay 5 oportunidades por Test.

Los test serán al final de cada bloque general, cada 11 temas.

Coincidiendo con la publicación del test de los casos clínicos, se publicarán todos los test anteriores de nuevo. Al ser la publicación de forma secuencial, esto se corresponderá al último mes antes de terminar el máster.

  1. PARTE ESPECIFICA. CASOS CLINICOS

Donde igual que en la anterior tendrá que conseguir la suficiencia ( 70% ) resolviendo un único TEST al final de los 15 casos clínicos.

  1. PROYECTO FIN DE MASTER (a enviar antes del 1 de diciembre 2019). Ver Normas TFM

Habrá que enviar únicamente el título del proyecto para su aceptación antes del 30 de junio de 2019.

Versará sobre un tema relacionado con el Dolor. A continuación se detalla la forma de realización del proyecto de fin de master.

El proyecto se enviará con fecha límite 1 de diciembre de 2019.

  1. PRÁCTICAS (solicitar antes del 30 de junio 2019)

Teniendo que ser solicitadas a la administración del máster (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prácticas

LAS PRACTICAS serán de 15 días como mínimo y 1 mes como máximo y se tendrán que solicitar antes del 30 de junio de 2019 a la administración del Master (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Los hospitales con los que existe acuerdo son:

Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla (ha cubierto todas sus plazas de prácticas para 2019. Sólo acogerá peticiones para 2020).

- Hospital Puerta del Mar de Cádiz (disponibilidad en 2019)

- Hospital Clínico de Salamanca (Sólo hasta mayo de 2019)

- Cualquier otro CENTRO elegido por el alumno, para lo cual, tendrá que solicitar la CONVALIDACION adjuntando un documento firmado por la dirección del centro explicando las actividades relacionadas con el dolor realizadas por el alumno, antes del 20 de mayo de 2019.

Una ver adjudicados el Hospital o Centro para la realización de las prácticas y las fechas reservadas para las prácticas del alumno, para poder estas ser modificadas, el alumno tendrá que abonar 400€ en concepto de gastos de trámites para poder elegir otra fecha. 

IMPORTANTE: Los alumnos que no acudan a sus periodos de prácticas confirmados por parte de la Secretaría Técnica y el Hospital solicitado, y no informen de la situación al menos quince días antes de su realización, se enfrentarán a un expediente sancionador por parte de la Comisión Académica.

 

Foro de Debate

El FORO constituirá un lugar de debate entre los alumnos, para lo que el director propondrá un tema de debate, se calificará con un máximo 2 puntos la participación de alumno, a añadir a la nota del que el alumno haya obtenido en el módulo correspondiente 

El FORO NUNCA SERA EL LUGAR PARA ACLARAR DUDAS NO CIENTIFICAS NI OTRO TIPO DE COMENTARIOS.

Los profesores responsables de los módulos y el Director participaran para realizar aclaraciones muy concretas.

 

Consideraciones finales

Para ser incluidos en las actas de este año, los alumnos tendrán que tener finalizadas las cuatro partes del máster (test de la parte general, test de los casos clínicos, proyecto y prácticas) antes del 1 de diciembre de 2018

En el supuesto que el alumno no pueda completar las cuatro partes, podrá disponer de un año más, previa solicitud por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. informando de los motivos para no poder realizar el máster en el plazo de un año. La decisión de aceptación de un año más será tomada por la Comisión Académica a la finalización del curso, por lo que los motivos deben ser de fuerza mayor para que la prórroga sea concedida.

En el caso de que no se solicite antes de la fecha indicada o no sea concedida la prórroga, se considerará matrícula nueva y se tendrá que abonar el importe correspondiente a los créditos no aprobados.

Los alumnos hispanoamericanos que opten a beca, deben enviar su solicitud al inicio del máster, antes del primer pago, ya que si no, no podrán acceder a ella. 

Los créditos que SE CONCEDERÁN al alumno que consiga el Titulo serán de 65 créditos ECTS con un total de 1625 horas.

EL OBJETIVO DEL MASTER ES APRENDER NO EXAMINAR

 

 

Otras consideraciones

El objetivo del título es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud una formación multidisciplinar sobre las distintas manifestaciones del dolor y su tratamiento que puedan aplicar en su práctica diaria. Para ello, expertos en el Tratamiento del Dolor en Medicina prepararán el material didáctico correspondiente a cada uno de los módulos, temas y casos clínicos que forman parte del curso. Cada uno de los temas contendrá toda la información que el profesor considere necesaria para el tratamiento en profundidad del mismo (apuntes, videos, diapositivas, bibliografía básica, artículos de interés, enlaces de interés, …). Los casos clínicos permitirán al alumno ver la aplicación en la práctica de los módulos de teoría.

El desarrollo de dichos temas y casos clínicos estará coordinado y supervisado por la comisión académica presidida por el director del Curso.

Para cada tema se prepararán ejercicios y formularios de evaluación que permitan al alumno determinar su nivel de comprensión y seguimiento de las materias impartidas en el curso, y al profesor identificar la evolución de cada uno de los alumnos y del curso en general. La evaluación del alumno se realizará a lo largo de todo el curso mediante evaluaciones periódicas que tendrán lugar dentro de las dos semanas siguientes a la presentación de cada uno de los temas.

El alumno dispondrá de la documentación del curso de manera online.

Junto a los temas se proporcionará al alumno información que le guíe en el estudio, le indique cómo y cuándo debe realizar los ejercicios y cuándo debe entregarlos al tutor.
 

Más información se encontrará en la página: http://www.usal.es/node/100528.

Para cualquier consulta se puede remitir a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..     


Prof. C Muriel Villoria

Catedrático Anestesiología

Director Cátedra Extraordinaria del Dolor 

Universidad de Salamanca